Seguridad jurídica para las plataformas digitales
La llegada de Uber al país en 2015 significó el inicio del uso masivo de las plataformas digitales por parte de los Colombianos y la oportunidad para que nuevas marcas se lanzaran a competir por un espacio en la economía nacional.
Sin duda alguna, este avance fue el inicio de una era en la cual la distancia entre el usuario y el servicio requerido está a un clic.
Sin embargo, este nuevo capítulo también ha creado un verdadero limbo jurídico alrededor de las personas que prestan sus servicios a través de estas plataformas.
Desde hace un tiempo, estos prestadores demandan el reconocimiento de todas las garantías laborales propias de un contrato de trabajo; pero ¿realmente hay lugar a ellas?.