Teletrabajo vs. Trabajo en casa
Debido a la actual emergencia sanitaria, el Ministerio del Trabajo ha promovido la figura del trabajo en casa cómo una medida para evitar la propagación del COVID-19.
A continuación, encontrará las principales diferencias y semejanzas entre el teletrabajo y el trabajo en casa:
|
Teletrabajo |
Trabajo en casa |
Regulación |
Regulado por la Ley 1221 de 2008 y
el Decreto 884 de 2012. |
No tiene una regulación especifica |
Duración |
Indefinido. Por el término que las
partes lo acuerden. |
Temporal, ocasional y excepcional. |
Formalidades |
El Teletrabajo debe pactarse por
escrito en el contrato de trabajo. |
No requiere formalidades
especiales. |
Requiere afiliación a seguridad social del trabajador |
Sí. |
Sí. |
Requiere Utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) |
Obligatoria. |
Opcional. |
Equipos y herramientas |
Deben ser provistas por el
empleador. Si son asumidas por el trabajador, el empleador debe reembolsar el
gasto. |
Pueden ser provistas por el
empleador o el trabajador. |
Lugar de trabajo |
El domicilio del trabajador u otro
lugar designado por el empleador. |
Siempre será el domicilio del
trabajador. |
Modalidades |
Existen teletrabajadores móviles,
autónomos y suplementarios, según el lugar donde desempeñen sus labores. |
No existen diferentes modalidades
de trabajo en casa. Quienes trabajen bajo esta modalidad siempre lo harán
desde su domicilio. |
Obligación de notificar a la ARL su implementación |
Sí. |
Sí. |
Deber de enviar a la ARL una copia del acuerdo |
Sí. |
No. |
Evaluar riesgos y modificar la matriz de riesgos de la empresa. |
Sí. |
Sí. |
Inspección del lugar de trabajo |
Sí. |
No. |
Modificar el Reglamento Interno de Trabajo |
Sí. |
No. |
Notificar al Ministerio del Trabajo |
Sí. |
No. |
Respetar horarios y días de descanso |
Sí. |
Sí. |
Proporcionar tiempos para pausas activas del trabajador |
Sí. |
Sí. |
Evitar cargas excesivas de trabajo |
Sí. |
Sí. |
Pago de horas extras |
Sólo cuando el teletrabajo se
realiza en un lugar donde el tiempo de trabajo sea verificable y las horas
extras sean solicitadas por el empleador. |
Sí. |
Auxilio de transporte |
No. El empleador sólo deberá
compensar los desplazamientos ordenados por él. |
No. |
El empleador debe compensar los servicios utilizados para la labor
(internet, teléfono, energía). |
Sí. |
El empleador debe reconocer un
auxilio de conectividad equivalente a $102.853 a los trabajadores que
devenguen hasta 2 salarios mínimos. |
Para conocer más acerca de estas
formas de organización laboral, puede contactarnos a los siguientes correos
electrónicos: