Nuevas reglas del fuero de paternidad que aseguran equidad de género en el trabajo

María Camila Senejoa Quevedo - Abogada en Derecho Laboral y Migratorio

📄 Nuevas reglas del fuero de paternidad ⚖️

La Corte Constitucional modificó las reglas del fuero de paternidad mediante la Sentencia C-517 de 2024, eliminando requisitos que condicionaban esta protección al empleo formal de la pareja del trabajador.

A partir de esta decisión, se prohíbe el despido de cualquier trabajador cuya cónyuge, pareja o compañera permanente esté embarazada o dentro de las 18 semanas posteriores al parto, sin importar si ella tiene o no empleo formal.

Este fallo busca fortalecer la corresponsabilidad en la crianza y promueve la igualdad en el ámbito laboral.

✍ Autor: María Camila Senejoa Quevedo
📌 Publicado en: Asuntos Legales – Diario La República

The rebirth of Colombia’s trains: Driving progress, connectivity and sustainability

The rebirth of the train: progress, connectivity and sustainability on the move

The railway system in Colombia is experiencing remarkable growth in cargo and passenger transportation. In 2024, the Bogotá – Belencito corridor mobilized more than 57,000 tons of cargo (+148.2%) and half a million passengers (+21.3%), while the La Dorada – Chiriguaná corridor transported 225,000 tons of cargo (+23.3%) and 71,500 passengers (+20%).

This growth drives key projects such as the Bogotá metro, the Regiotram de Occidente and the first rail PPP for the La Dorada – Chiriguaná corridor. Despite challenges in financing and regulation, the railway system is consolidating as a strategic axis for the country’s economic and social development.

✍ Author: Federico García Gutiérrez
📌 Date of publication: March 19, 2025

El renacer del tren: progreso, conectividad y sostenibilidad en marcha

El renacer del tren: progreso, conectividad y sostenibilidad en marcha

El sistema ferroviario en Colombia está experimentando un crecimiento notable en el transporte de carga y pasajeros. En 2024, el corredor Bogotá – Belencito movilizó más de 57.000 toneladas de carga (+148.2%) y medio millón de pasajeros (+21.3%), mientras que el corredor La Dorada – Chiriguaná transportó 225.000 toneladas de carga (+23.3%) y 71.500 pasajeros (+20%).

Este crecimiento impulsa proyectos clave como el metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente y la primera APP ferroviaria para el corredor La Dorada – Chiriguaná. A pesar de los desafíos en financiación y regulación, el sistema ferroviario está consolidándose como un eje estratégico para el desarrollo económico y social del país.

✍ Autor: Federico García Gutiérrez
📌 Fecha de publicación: 19 de marzo de 2025

Traslado de la retención en la fuente al gestor oculto en contratos de cuentas en participación

Juan Manuel González Torres, abogado especialista en derecho tributario, cambiario y corporativo

El Consejo de Estado, en un fallo del 30 de agosto de 2024, anuló parcialmente conceptos de la Dian sobre la retención en la fuente en contratos de cuentas en participación. La decisión reconoce el derecho del socio oculto a aplicar retenciones proporcionalmente, corrigiendo una interpretación de casi 10 años que solo favorecía al socio gestor. Este fallo marca un cambio significativo en el tratamiento tributario de estos contratos, ampliando la equidad en la carga tributaria de ambos socios.