Nuevas reglas del fuero de salud

Angélica Pico Carrillo - Especialista en Derecho Laboral y Migratorio

📄 Fuero de salud: requisitos, diferencias jurisprudenciales y consecuencias legales ⚖️

Con el cambio jurisprudencial en torno al fuero de salud, surgen interrogantes sobre quiénes están protegidos, cómo opera esta protección y cómo manejar estos casos.

✍ Autora: Angélica Pico Carrillo
📌 Publicado en: Asuntos Legales – Diario La República

El antiprocesalismo: una herramienta excepcional para preservar la legalidad procesal

📄 El antiprocesalismo: herramienta excepcional para preservar la legalidad procesal ⚖️

La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, mediante auto notificado el 30 de abril de 2025, reiteró la vigencia del antiprocesalismo como mecanismo excepcional dentro del proceso civil colombiano.

Esta doctrina permite anular decisiones judiciales manifiestamente ilegales, incluso si ya están ejecutoriadas, cuando afectan el debido proceso y no pueden corregirse por medios ordinarios.

La Corte Suprema ha precisado que su aplicación exige que la ilegalidad sea evidente y requiera corrección inmediata para evitar una afectación mayor.

✍ Autor: Ángela María Serrano Muñoz

¿Las políticas migratorias de EE. UU están afectando el mercado de transporte aéreo entre Colombia y EE. UU.?

📉 ¿Afectan las políticas migratorias de EE. UU. al transporte aéreo con Colombia? ✈️

Durante el primer trimestre de 2025, el mercado de transporte aéreo entre Colombia y Estados Unidos registró una caída del 33% en el número de pasajeros, lo que podría generar afectaciones en rutas, frecuencias y derechos de los usuarios.

🔹 Menor demanda: Reducción de frecuencias o replanteamiento de rutas internacionales.
🔹 Impacto en los pasajeros: Posibles cancelaciones, sobreventa o reprogramaciones.
🔹 Reacción del sector: Solicitudes de mayor inversión en promoción turística y seguridad.
🔹 Riesgo económico: Caída en reservas, empleos en riesgo y pérdidas por turismo.

📎 Si necesita asesoría legal sobre estos cambios, contáctenos.

✍ Publicado por Parra Rodríguez Abogados
📌 Fecha: mayo de 2025

Impuesto de timbre una vez superada la conmoción interior

📄 Impuesto de timbre tras la conmoción interior 📑

Mediante el Decreto 467 del 23 de abril de 2025, se puso fin al estado de conmoción interior. Sin embargo, la tarifa del impuesto de timbre del 1%, establecida por el Decreto 175 de 2025, se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Este impuesto aplica a documentos suscritos en Colombia o en el exterior que generen obligaciones en el país y que superen las 6.000 UVT (COP $298.794.000).

Solo en caso de que la Corte Constitucional declare inconstitucional el estado de conmoción interior, el impuesto dejaría de tener efectos desde el momento que determine la Corte.

✍ Publicado por Parra Rodríguez Abogados
📌 Vigente hasta: 31 de diciembre de 2025

Nuevas reglas del fuero de paternidad que aseguran equidad de género en el trabajo

María Camila Senejoa Quevedo - Abogada en Derecho Laboral y Migratorio

📄 Nuevas reglas del fuero de paternidad ⚖️

La Corte Constitucional modificó las reglas del fuero de paternidad mediante la Sentencia C-517 de 2024, eliminando requisitos que condicionaban esta protección al empleo formal de la pareja del trabajador.

A partir de esta decisión, se prohíbe el despido de cualquier trabajador cuya cónyuge, pareja o compañera permanente esté embarazada o dentro de las 18 semanas posteriores al parto, sin importar si ella tiene o no empleo formal.

Este fallo busca fortalecer la corresponsabilidad en la crianza y promueve la igualdad en el ámbito laboral.

✍ Autor: María Camila Senejoa Quevedo
📌 Publicado en: Asuntos Legales – Diario La República

The rebirth of Colombia’s trains: Driving progress, connectivity and sustainability

The rebirth of the train: progress, connectivity and sustainability on the move

The railway system in Colombia is experiencing remarkable growth in cargo and passenger transportation. In 2024, the Bogotá – Belencito corridor mobilized more than 57,000 tons of cargo (+148.2%) and half a million passengers (+21.3%), while the La Dorada – Chiriguaná corridor transported 225,000 tons of cargo (+23.3%) and 71,500 passengers (+20%).

This growth drives key projects such as the Bogotá metro, the Regiotram de Occidente and the first rail PPP for the La Dorada – Chiriguaná corridor. Despite challenges in financing and regulation, the railway system is consolidating as a strategic axis for the country’s economic and social development.

✍ Author: Federico García Gutiérrez
📌 Date of publication: March 19, 2025

El renacer del tren: progreso, conectividad y sostenibilidad en marcha

El renacer del tren: progreso, conectividad y sostenibilidad en marcha

El sistema ferroviario en Colombia está experimentando un crecimiento notable en el transporte de carga y pasajeros. En 2024, el corredor Bogotá – Belencito movilizó más de 57.000 toneladas de carga (+148.2%) y medio millón de pasajeros (+21.3%), mientras que el corredor La Dorada – Chiriguaná transportó 225.000 toneladas de carga (+23.3%) y 71.500 pasajeros (+20%).

Este crecimiento impulsa proyectos clave como el metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente y la primera APP ferroviaria para el corredor La Dorada – Chiriguaná. A pesar de los desafíos en financiación y regulación, el sistema ferroviario está consolidándose como un eje estratégico para el desarrollo económico y social del país.

✍ Autor: Federico García Gutiérrez
📌 Fecha de publicación: 19 de marzo de 2025

El potencial comercial de las aeronaves no tripuladas (drones)

El potencial comercial de las aeronaves no tripuladas (drones)

El uso comercial de drones en Colombia está en auge gracias a la evolución tecnológica y el marco regulatorio contenido en la parte 100 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia. Estas aeronaves no tripuladas pueden operar en sectores clave como fotogrametría, agricultura, publicidad y transporte de carga aérea. Sin embargo, su uso comercial requiere certificaciones específicas y el cumplimiento de normativas técnicas y legales. Descubre cómo los drones están transformando las industrias y qué necesitas para operar uno de manera legal y segura en el espacio aéreo colombiano. 🚀✈️

✍ Autor: Juan Felipe Reyes Rodríguez
📌 Fecha de publicación: 6 de marzo , 2025

Todo lo que necesitas saber para celebrar una reunión ordinaria de la Asamblea de Accionistas o Junta de Socios de forma exitosa

La Asamblea de Accionistas o la Junta de Socios es el máximo órgano de una sociedad.

La reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas o la Junta de Socios es un evento clave para la gestión empresarial. En ella se revisan los resultados del último ejercicio, se toman decisiones sobre la distribución de utilidades y se establecen directrices estratégicas.

📌 Aspectos clave:
✔ Fecha: Debe realizarse al menos una vez al año, según estatutos o dentro de los primeros tres meses del año.
✔ Temas obligatorios: Informe de gestión, estados financieros, distribución de utilidades y dictámenes del revisor fiscal.
✔ Convocatoria: Debe cumplir con plazos y requisitos establecidos en la ley.
✔ Quórum y actas: Es fundamental verificar la asistencia suficiente para la toma de decisiones y documentar cada acuerdo.

Un adecuado cumplimiento normativo y organizativo garantizará una reunión eficiente y alineada con las mejores prácticas del derecho corporativo.

✍ Autores: Daniela Pérez Mehecha, Andres Felipe Gallego
📌 Fecha de publicación: 26 de febrero, 2025

IA en el Derecho: regulación, desafíos y oportunidades

Daniel Abril Parra - Paralegal en Parra Rodríguez Abogados.

El Consejo Superior de la Judicatura ha establecido un marco regulatorio para el uso de la inteligencia artificial en la Rama Judicial, garantizando un uso ético, seguro y responsable. La normativa resalta principios clave como la primacía de los derechos fundamentales, la supervisión humana y la no sustitución de la racionalidad humana.

Uno de los principales desafíos es la posible sustitución de la inteligencia humana en decisiones jurídicas, lo que plantea interrogantes sobre la interpretación legal y la empatía en la justicia. Sin embargo, la IA puede ser una herramienta poderosa para aumentar la eficiencia en la profesión, siempre que se use de manera informada y regulada.

📖 Autor: Daniel Abril Parra
🗞 Publicado en: La República – Asuntos Legales (13 de febrero de 2025)