EN

Juan Felipe Reyes Rodríguez - Abogado especialista en derecho aeronáutico y transporte
Juan Felipe Reyes Rodríguez, director del área de derecho aeronáutico en Parra Rodríguez Abogados.

Bogotá ciudad aeropuerto

En el pasado un aeropuerto era simplemente un término que representaba un punto geográfico en el cual la gente se reunía para embarcar una aeronave para iniciar un viaje en avión o desembarcar luego de ese viaje en avión. Sin embargo, el término ha evolucionado y se ha redefinido para que represente más que un simple punto geográfico toda una compleja industria empresarial.

En este contexto actual del aeropuerto, la importancia va mucho más allá de ser una infraestructura aeronáutica para ser más bien un conglomerado de empresas multifuncionales, en las que no solamente se satisface la necesidad de transportarse en avión, sino que también se satisfacen necesidades comerciales de otros que no están en ese lugar para viajar en avión.

Y, esas necesidades incluyen, por ejemplo, ¡quien lo imaginaría!, comercio minorista, tiendas de lujo, restaurantes, hoteles, casinos, bancos, gimnasios, oficinas, lugares de ocio y recreación, las famosas tiendas libres de impuestos, tecnología y logística.

Ya hace algún tiempo que muchos de los más grandes aeropuertos del mundo son preferidos más que todo por lo que ofrecen. Así, Chek Lap Kok, Hong Kong (HKG) tiene decenas de tiendas de diseñadores de alta gama. Changi, Singapure (SIN), ofrece gimnasios, cinemas, saunas e incluso piscinas en el mismo aeropuerto. El aeropuerto de Frankfurt (FRA) en Alemania, ofrece un hospital con capacidad para 36,000 pacientes al año. El aeropuerto de Detroit, “Detroit Wane” (DTW) ofrece un hotel con más de 400 habitaciones y se ha especializado en negocios de finca raíz en paralelo con sus actividades aeronáuticas. Múnich – Franz Josef Strauss (MUC) también tiene su propio hospital. Schiphol (AMS) tiene su propia galería de arte con los maestros holandeses. Beijing (PEK) es famoso por sus bancos operando dentro de las instalaciones del aeropuerto. El aeropuerto de Estocolmo, Arlanda (ARN) se especializó en celebrar matrimonios en la larga capilla dentro del aeropuerto.

Redefiniendo el concepto de aeropuerto

La naturaleza del negocio aeroportuario radica muchas veces en actividades diferentes a la aviación y que involucran administración y finanzas, ingeniería y trabajos de construcción, operaciones de tráfico aéreo, intermodalismo, entretenimiento, seguridad, inmigración, salud y aduanas entre otros temas.

En este sentido cobra mucha más importancia la tendencia de pensar en los aeropuertos como ciudadelas o centros comerciales con pistas aéreas que en lo básico aeronáutico.

Y, esa es la idea detrás del megaproyecto Bogotá Ciudad Aeropuerto que no es otra cosa que una apuesta estratégica para potenciar la competitividad y la proyección internacional de Bogotá. Un proyecto que representa una oportunidad única para atraer inversión local y extranjera de alto valor, fortalecer sectores clave como logística, tecnología, turismo de negocios, y consolidar a Bogotá como el principal hub no solo de transporte aéreo sino de conexión empresarial de América Latina. Transformar al Aeropuerto El Dorado en un nodo fundamental de competitividad e impulsar su integración como eje articulador del desarrollo logístico, empresarial y tecnológico de Bogotá.

Tiene muchísimo sentido y resulta una gran oportunidad ya que el aeropuerto El Dorado de Bogotá, es el más importante de Latinoamérica, tanto en carga como en pasajeros y se le atribuye el 80 % del tráfico aéreo nacional y el 70 % del transporte de
carga.

Dicho proyecto buscará alinearse con esos grandes aeropuertos que he mencionado, que generan un gran valor a las ciudades y que trascienden lo aeronáutico. Y, a través de este proyecto, Bogotá buscará consolidarse como un eje de conectividad global, comercio y desarrollo no solo para Colombia sino América Latina.

Pero las oportunidades de Bogotá Ciudad Aeropuerto van mucho más allá del número de pasajeros y de carga que sale o entra de Bogotá por vía aérea. Y, es en esto que tiene que enfocarse el proyecto. La cantidad de necesidades y oportunidades para esa ciudadela alrededor del aeropuerto de Bogotá, para el fortalecimiento de la inversión extranjera en infraestructura, turismo, urbanismo, tecnología, movilidad, por mencionar algunos sectores. Un proyecto con el cual y si logra materializarse y estructurarse correctamente dará lugar a otro concepto no solo sobre Bogotá sino sobre lo que representa un aeropuerto.

Autor:

Juan Felipe Reyes Rodríguez

Publicado: sábado 25 de octubre de 2025/ Asuntos legales / La República 

Síguenos

 
 
Carrera 9 No. 74-08 Oficina 504/ Bogotá, D.C. 110221, Colombia
 Tel.: + 57 1 601 5185034 + 57 601 3764200 fax: +57 601 3761707

Contacto

Síguenos

Carrera 9 No. 74-08 Oficina 504 / Bogotá, D.C. 110221, Colombia 
Tel.: + 57 6013764200 +57(1) 3764200 + 57 1 6015185034 +57(1) 5185034 fax: + 57 6013761707 +57(1) 3761707
María Camila Senejoa Quevedo - Abogada en Derecho Laboral y Migratorio

María Camila Senejoa Quevedo

Contacto: maria.senejoa@pralaws.com

Abogada con profundización en derechos humanos y especialista en Derecho Laboral, con 3 años de experiencia profesional asesorando a clientes nacionales y extranjeros en asuntos de Derecho Laboral, Seguridad Social y asuntos migratorios.

Ver perfil profesional aquí

María Camila Senejoa Quevedo - Abogada en Derecho Laboral y Migratorio

María Camila Senejoa Quevedo

Contacto: maria.senejoa@pralaws.com

Abogada con profundización en derechos humanos y especialista en Derecho Laboral, con 3 años de experiencia profesional asesorando a clientes nacionales y extranjeros en asuntos de Derecho Laboral, Seguridad Social y asuntos migratorios.

Ver perfil profesional aquí